domingo, 30 de agosto de 2015

UNIDAD POPULAR SI, PERO POR ENCIMA DE INTERESES PARTIDISTAS

A ciertos dirigentes políticos no se les cae de la boca la expresión “Unidad Popular” pero, viendo sus reacciones ante las experiencias locales para concretarla da la sensación de que o no saben qué es realmente la unidad popular o, lo que es peor, juegan con las palabras porque en realidad no les interesa apoyarla.
Salvador Allende en un acto electoral
Veamos primero su significado recurriendo al diccionario de la RAE: ‘unidad’ procede de ‘unión’ y esta a su vez, en una de sus acepciones, se explicaría a través de términos como alianza o confederación. Pero, leyendo un poco más abajo encontraríamos una segunda acepción que se ajustaría más a lo que entiendo por unidad popular. La unidad se entendería entonces como “la conformidad y concordia de los ánimos, voluntades y dictámenes”. Es decir, que la unidad recogería los ánimos y las voluntades, en este caso POPULARES, que en sus particularidades, intereses diferentes y formas de buscar cambios, rupturas y transformaciones sociales se encontrarían actualmente separadas frente a la unidad del capitalismo neoliberal o la socialdemocracia, su igualmente regresiva marca blanca. En esta coyuntura, los ánimos y la voluntad ciudadana en un entorno de conformidad y concordia de intereses y voluntades comunes buscarían un bloque heterogéneo común. Y esta conformidad y concordia estaría en buscar los puntos comunes de transformación y ruptura.
Un antecedente histórico de la Unidad Popular lo tendríamos que buscar en las elecciones chilenas de 1970, en las que distintos partidos de izquierda se presentaron bajo una candidatura y programa común. Unas elecciones en las que Salvador Allende y Pablo Neruda se disputaron quien encabezaba la candidatura. La historia nos cuenta quien fue elegido para liderar el proyecto y permitir el triunfo de las izquierdas en Chile. El final de aquella experiencia también lo conocemos: un golpe de Estado orquestado desde Washington bajo la sombra alargada de la operación Cóndor, que retrasó durante décadas el sueño de cambio en América del Sur.
Pero, veamos si las propuestas de Unidad Popular que algunos dicen apoyar coinciden con la experiencia chilena. Están quienes dicen “somos la unidad popular, ven, aceptaremos a todo el que venga”. Esto es, ofrecen su paraguas, sus siglas y sus propuestas programáticas sin concesiones y sin moverse un solo centímetro para buscar la convergencia y la unidad de acción. Otros, en cambio, no tienen problema en cambiar de objetivos y programas según les traten las encuestas electorales. Son la copia mala del marxista Groucho cuando decía: "estos son mis principios, si no le gustan tengo otros".
También están los que creen que la Unidad Popular consiste en montar listas electorales sumando siglas y escogiendo a los candidatos mediante primarias cuando tienen asegurado el resultado. Eso sí, aceptan, por quedar bien, que se integren algunos movimientos sociales para dar imagen de pluralidad y porque dan bien en la foto. Pero la convergencia que representan no es programática o conceptual sino sobre quién se coloca en la candidatura y en qué orden. La batalla reside en ver quién ocupará los lugares más altos en la lista unitaria y no en buscar la Unidad, y mucho menos la Unidad Popular.
En mi opinión, la Unidad Popular va mucho más allá. Es independiente de si la gente milita o no en partidos, movimientos sociales, colectivos etc. Es constatar si se está o no de acuerdo en unos puntos básicos, auténticas líneas rojas tras las que las voluntades y ánimos se suman para crear un contrapoder popular, un bloque hegemónico. Lógicamente han de ser puntos básicos, capaces de hacer converger el ánimo y la voluntad para crear una sociedad rupturista frente a un sistema colapsado que nos arrastrará a todos en su caída si no somos capaces de superar los intereses partidistas o sectarios y los egos personales.
De cara a las próximas elecciones generales, podrían ser punto de partida algunos de los objetivos básicos aprobados por el Frente Cívico en su asamblea constituyente. Objetivos surgidos del consenso y el debate profundo y que podrían ser la base sobre la que construir la Unidad Popular. Unos puntos para afrontar la situación de emergencia social creada por el austericidio y la política de tierra quemada que aplican los gobiernos liberales bajo el mandato de la Troika. Para cambiar el actual estado de cosas habría que ponerse de acuerdo en:
1.    Un referéndum para decidir sobre el pago de la deuda, tanto la legítima como la ilegítima.
2.    Un Salario Mínimo Interprofesional (SMI) de 1.000 euros al mes y ni una sola pensión por debajo del SMI.
3.    Una Reforma fiscal que garantice el pago de impuestos según las rentas e ingresos de la persona.
4.    La creación de una Banca Pública.
5.    La Nacionalización de los sectores estratégico de la economía.
6.    La Nacionalización de la gestión de los transportes, el agua y la electricidad.
7.    Iniciar el debate sereno sobre la Europa económica surgida de Maastricht y nuestra vinculación a ella.
Tampoco podemos olvidar las elecciones autonómicas. Unas elecciones en las que, en el caso de Catalunya, la cuestión social ha quedado desplazada por la cuestión nacionalista. Por ello, en las elecciones de septiembre, la Unidad Popular tiene que reconducir el debate electoral hacia la cuestión social para que la mayoría ciudadana pueda realmente opinar y decidir sobre el modelo de sociedad que mejor garantiza sus derechos. Además, la cuestión social, verdadero eje central de la Unidad Popular, tendría que contemplar las siguientes prioridades:
1.    Renta básica garantizada.
2.    Sanidad pública, universal y gratuita.
3.    Enseñanza pública, laica y de calidad.
4.    Un sistema universitario público y accesible a la Sociedad en su conjunto, sin tasas discriminatorias.
5.    La gestión pública del transporte, la energía, el agua, y otros Servicios públicos principales.
6.    Ni un solo desahucio más.
7.    Fin de la pobreza energética.

jueves, 27 de agosto de 2015

ELCOGAS, CLAVE EN LA SUPERVIVENCIA DE PUERTOLLANO

Movilizaciones en defensa de Elcogas. Marcha hasta Puertollano
Me preocupa lo que está pasando en Puertollano como al que más, pero no tiro de patrioterismo de mercadillo. La simpleza de decir "somos los mejores" no nos ayuda a entender la dureza con que la crisis está afectando a nuestra ciudad, tampoco a salir de ella. Si acaso, servirá para conseguir el aplauso fácil de l@s palmer@s e indocumentad@s de turno que con la misma elocuencia te ponen a caer de un burro en los bares y conversaciones de vecindona cotilla.
¿En qué somos los mejores? Sin duda en haber derrochado decenas de millones de euros en inversiones inútiles que solo buscaban el voto fácil: Terry, Palacio de Congresos, Cerrú, Centro de alto rendimiento deportivo... etc. ¿Somos los mejores en planificar el futuro económico de la ciudad? Todo indica que no, que nos hemos equivocado y hemos vuelto a apostar por otro monocultivo (poner los huevos en el mismo cesto), solo hay que ver los polígonos industriales desiertos o semidesiertos. ¿Hemos tenido buenos gobiernos municipales? No. Los hemos tenido muy malos. Pese a contar con los recursos del MINER, Puertollano está peor que nunca, y eso es mérito de alcaldes y prohombres locales.
Conste que no eximo de responsabilidad al actual gobierno, al que considero responsable principal, pero conviene recordar que en el PSOE (Miguel Sebastián) tienen la mala costumbre de abrir el melón de las privatizaciones y/o los recortes. He recordado al exministro de industria que abrió la veda contra las energías renovables porque es ejemplo de lo que digo..., el resultado de sus políticas ya las conocemos: miles de empleos perdidos y centenares de jóvenes puertollaner@s emigrados.
Ahora tenemos la oportunidad de demostrar que tenemos coraje en la defensa de Elcogas y veremos hasta donde llegan ciertas instituciones en su compromiso. No me gusta que se priorice en función de intereses electoralistas y se ocupen en buscar "culpables" y no en aportar soluciones. Hacerse una foto con los trabajadores está muy bien, escribir cartas al ministro también…, pero estaría mejor que el ayuntamiento fuera punta de lanza en las movilizaciones, encierros… y, desde luego, en poner todos los recursos al objetivo de evitar el cierre. Me dirán que esa es tarea de los sindicatos y les responderé que el futuro de Puertollano es competencia de todos y principalmente de sus instituciones.
Coincido con Podemos en su análisis (o Podemos coincide con el mio, así lo vengo diciendo desde hace semanas) al entender que el Gobierno Regional debe ser protagonista en la solución al problema y eso pasa por no descartar ninguna opción, ni siquiera la "regionalización" de Elcogas. Lo cierto es que si se quiere se puede y si se puede se debe hacer.
¿Es menos competente el actual gobierno que lo era el de Cospedal? No. ¿Cómo explicar entonces que el Ayuntamiento de Puertollano fuera tan exigente con Cospedal y paciente con Page? Si hay que poner dinero público para garantizar la continuidad de Elcogas debe hacerse cuanto antes y si hay que trabajar en la búsqueda de programas europeos (programa NER300), también debe hacerse de inmediato. No vale escurrir el bulto y quedarse en el socorrido “apoyo a los trabajadores”. Hay que remangarse y utilizar el DOCM.
Desde hace unos días, decenas de trabajadores de contratas mantienen un encierro en el ayuntamiento de Puertollano para defender sus empleos. Son las primeras víctimas y puede que sean las únicas porque ellos no tendrán la opción de la prejubilación o la recolocación. A ellos les espera el INEM y su ineficiente atención a los parados. ¿Qué estamos haciendo ante su movilización? Poca cosa, y no somos conscientes de que defender sus empleos y frenar sus despidos es la garantía de que Elcogas no se cierra.
Unos se dedican a echar balones fuera y trasladar toda la responsabilidad hacia el Ministerio de Industria. Otros incendian las redes locales con la llama del patrioterismo de hojalata, ocasión que aprovechan las pirómanas de siempre para presumir de “puertollaneras”, aunque nunca las verás en las movilizaciones y criticarán que cierren bares y estancos en caso de huelga porque su “cervecita” es sagrada y su “cigarrito” de después una necesidad. Los hay que se ocupan en hacer cálculos matemáticos sobre ganancias y/o perdidas de votos de cara a las elecciones de noviembre.
A tod@s ell@s les digo lo mismo: Puertollano está en serio peligro y no admite fracturas y mucho menos admite perder un empleo más. Conocemos la secuencia: primeros las empresas contratistas y tras ellas Elcogas, después ENCASUR y con ella otras empresas contratistas, después la planta de coque de Repsol y con ella otras empresas contratistas, después bares, comercios…, y Puertollano ya no podrá maquillar el censo de población perdiendo la mítica cifra de los 50.000 habitantes, y ello conlleva: menos ingresos y peores servicios públicos (sanidad, educación, servicios sociales básicos…)
Esto es lo que hay. Déjense de paparruchas, de buscar el culpable fácil, de criticar a quien disiente, de echar a los pirómanos encima del discrepante y pónganse a trabajar de una puta vez en el objetivo real de evitar el cierre de Elcogas. Puertollano no puede permitir ni permitirse el cierre de Elcogas.

Plumaroja

martes, 25 de agosto de 2015

TRASVASES*.

Antonio Rodriguez Rubio.
(Artículo largo).
las tierras sedientas de La Mancha ven pasar el agua del trasvase Tajo-Segura
Hemos de tener en cuenta que ya se hizo este tipo de obra en España en el siglo XV.
Los árabes introdujeron en Valencia y Murcia el sistema de regadío que aún a día de hoy se utiliza. En Valencia se creó “El Tribunal de las Aguas” y en Murcia, “El Tribunal de los Hombres Buenos”. Entendían y entienden de los problemas del reparto de aguas.
Durante la II República Española, se elaboró un “Plan Hidrológico” que consistía en la interconexión de las cuencas. José Borrell recuperó ese plan y fue rechazado por sus compañeros de filas.
El gran problema del agua es: ¡QUE NO HAY!
Luego, viene lo de la pésima gestión.
Artículos 3, 4 y 5 de la Ley de Aguas:
 3. Las aguas continentales superficiales, así como las subterráneas renovables, integradas todas ellas en el ciclo hidrológico, constituyen un recurso unitario, subordinado al interés general, que forma parte del dominio público estatal como dominio público hidráulico.
4. Corresponde al Estado, en todo caso, y en los términos que se establecen en esta Ley, la planificación hidrológica a la que deberá someterse toda actuación sobre el dominio público hidráulico.
5. Las aguas minerales y termales se regularán por su legislación específica, sin perjuicio de la aplicación de lo dispuesto en el apartado 2.
Los pantanos de la cabecera del Tajo: Entrepeñas y Buendía, están bajo mínimos. El pantano de “El Cenajo” con una capacidad de 437 hectómetros cúbicos, se encuentra al 45’31 % de ella. Sobre el agua del Cenajo, hay tela que cortar; que lo explique la Junta de Hacendados de la Huerta de Murcia.  
Edmundo Fayanás Escuer, escribe esto en nuevatribuna:
[LA GUERRA ÁRABE-ISRAELÍ FUE CAUSADA POR EL AGUA.
SOS por el agua en el conflicto judeo palestino.
El agua es un problema central en todo el Oriente Medio. En el conflicto territorial judeo-palestino es uno de los puntos clave en la posible solución del mismo]
Lo he denunciado de la misma forma en mis escritos.
Las futuras guerras, no serán por el petróleo, lo serán: ¡POR EL AGUA!
Una de las estrategias de los del pajarraco en la Región de Murcia con Ramonluí Valcárcel I “el magnífico” a la cabeza, fue la utilización torticera de la falta de agua: “AGUA PARA TODOS” ¿Los campos de golf?
¿Ha oído usted hablar a algún politicastro de “recursos de cuenca”?
Los recursos hídricos de una cuenca, los componen todas las aguas con las que puede contar: superficiales, subterráneas, depuradas, desalinizadas y, trasvasadas. Lo que es a mí, no me vale que se digan que los campos de golf no son regados con el agua del Trasvase Tajo-Segura; si se riegan con agua depurada, esta agua se detrae de otros usos. Un campo de golf en la región más seca de España, como poco es un despropósito. Un día que tuve la oportunidad de hablar con Joaquín Araujo en Murcia, me dijo que un campo de golf necesita tanta agua como una ciudad de 20.000 habitantes. De agua desalinizada no hablemos: ¡es muy cara!
Como reza el dicho: “No se puede desvestir a un santo para vestir a otro”.
Viniendo de Toledo hacia Murcia por la “Autovía de los Viñedos” y viendo los secarrales de La Mancha, casi se me saltan las lágrimas. El río Guadiana por allí, solo era un arroyo.
Hace unos años, los alcaldes de los pueblos de la cabecera del Tajo vinieron a la Consejería de Agricultura de Murcia para que les dijeran el dinero que había pagado la Región por el aprovechamiento del agua trasvasada; ¡se quedaron pasmados!
En una de sus ensoñaciones, el megalómano aprendiz de emperador genocida, pensó en convertir el Levante español en “La Florida” de Europa. Pero es que en el Levante, no hay agua suficiente. Se sacó de la manga un trasvase del Ebro que eufemísticamente denominó: “Plan hidrológico”. Según un estudio de la Facultad de Biología de la Universidad de Valencia (no se puede decir que malintencionado), tomando en agua en Tortosa como se pretendía, al llegar a Alicante habría que depurarla. No entra el estudio en decir sí o no al trasvase, es sobre la toma del mismo; habría que hacerla aguas arriba. ¿Qué va a tomar agua del Ebro en Aragón?, ¡usted debe estar loco! He pasado por la Autovía Mudéjar desde Sagunto a Zaragoza; ¿quiere usted ver campos resecos?, pues pase por ella.
Un “Plan Hidrológico Nacional”, contempla la interconexión de cuencas. No conozco bien el plan de José Borrell, pero debe ser algo así. Lo que pague la cuenca receptora de un trasvase, ha de ser obligatoriamente para mejoras en la cuenca donante. Me parece muy bien que José Bono haya hecho unas magníficas carreteras en la provincia de Albacete, ¿con qué fondos las hizo? No es de recibo que por Toledo en lugar de agua pase un churre negro; para aliviar el cauce, se hacen desembalses biológicos. ¿Y las depuradoras? La depuradora de aguas residuales de Librilla (Murcia) se hizo con “peaje en sombra”. En el recibo del agua en el casco urbano de Librilla, se paga un canon variable dependiendo del consumo de agua para pagar esa depuradora; vamos a estar empeñados por los restos. ¿Y si con el dinero pagado por los regantes del Trasvase Tajo-Segura se hubiera empleado en hacer depuradoras?
La gestión de agua es tan importante que no se debería dejar en manos de los políticos. Un ente autónomo estatal sería el llamado a hacer la gestión. No se puede privatizar el agua; eso, es un robo al pueblo porque el agua, es del Estado, o lo que es lo mismo: ¡del pueblo español!
Hay otra cosa muy importante y digna de tener en cuenta: las pérdidas que se hacen en las conducciones. No se trata solo de hacer una obra, hay que mantenerla en óptimas condiciones.
El Trasvase Tajo-Segura, no es la solución al problema del agua. Si el agua desalinizada no te gusta o la encuentras cara; ¡te buscas la vida! El Tajo en su cabecera, está seco.

*Sé que este artículo va a cabrear a muchos murcianos.

lunes, 24 de agosto de 2015

LA COMPASIÓN SELECTIVA DEL MINISTRO FERNÁNDEZ DÍAZ

El ministro Fernández Díaz es un hombre piadoso, casi místico, que se revela guiado en su periplo político por el influjo de una santa de Ávila que lleva algunos siglos muerta.
Rodrigo Rato navegando en aguas mallorquinas 
De tal declaración se puede extraer una conclusión que salta a la vista: El ministro padece una visión distorsionada de la realidad (y de la piedad, me atrevo a añadir) que desde el punto de vista psiquiátrico podría ser un factor incapacitante para su función pública. Otros lo llaman verdadera fe. Pero entonces, ¿debemos creer que Fernández Díaz actuó bajo el influjo de Santa Teresa cuando se reunió con Rato?  ¿Por qué querría la santa interceder por un “quinqui deluxe” como don Rodrigo?
Los misterios de la fe son inescrutables. Como las decisiones del ministro Fernández Díaz y las explicaciones sobre dicha reunión que dio tarde y mal. Otra vez  se adentró en el mundo de lo sobrenatural aludiendo a unas amenazas fantasma que el pobre Rodrigo recibía en forma de tuits. Y lo de fantasmas no lo digo yo, sino la Guardia Civil, que afirma no tener constancia de que existan tales amenazas. Serán telepáticas. Cosas más raras han acaecido, ¿verdad señor ministro? Mire si no las levitaciones de su santa favorita.
El caso es que tanta desfachatez y desvergüenza no tienen explicación humana ni divina. Las precarias excusas no justifican el motivo ni la naturaleza de la reunión.
¿Cuántas mujeres amenazadas de muerte ha recibido el ministro en su despacho? ¿Es frecuente que se reúna con imputados? ¿Sabía Rajoy que se iba a producir este encuentro? ¿Cuánta gente estuvo presente? ¿Qué medidas adoptó a posteriori el ministerio como consecuencia de esta charla informal entre coleguis?
La oposición está friendo a preguntas al bueno de don Jorge. La cosa huele a chamusquina. Fernández Díaz suspira y mira al cielo mientras se agarra a las mentiras piadosas y al argumento del deber cumplido. Me viene a la cabeza una cita: “Cuando un hombre estúpido está haciendo algo de lo que está avergonzado, siempre declara que es su deber.” (George Bernard Shaw).
Pero no todo es mentira en esta charlotada. La amenaza de Rato es real. El propio Rato es la amenaza fantasma que planea como una gaviota carroñera sobre el cadáver del Partido Popular. De momento, se está portando. Sigue siendo “uno de los suyos”. Respetando los códigos de silencio para proteger al resto de “la Familia”.
Imagino al ministro en su misa diaria. Si uno miente y no tiene propósito de enmienda ¿sirve de algo confesarse? ¿En qué pensará mientras recibe la comunión? Dudo que sea en los afectados por Bankia o en los ancianos estafados por las preferentes. Tampoco parece muy impresionado por el rosario de víctimas del terrorismo machista.
Su añeja vinculación con el Opus le ha preparado para cerrar filas cuando la secta se siente amenazada. Ésa es ahora su prioridad. Proteger a la secta.
No se cómo se desarrollaría la conversación entre Rodrigo y Jorge. Si el ministro acariciaría el mancillado cogote de Rato mientras le susurraba mirándole a los ojos: “Se fuerte Rodrigo, nosotros te protegeremos”. Quizás fue un momento tierno, incluso ñoño, para tratarse de tipos tan curtidos. Pero el deber, como la fe, supone mentirijillas y grandes sacrificios. ¿Qué cómo pasaron el rato?
No tengo ni idea. Pero déjenme delirar un poco en esta delirante historia e imaginar alguna escena de amor mística entre ambos personajes. A Jorge Fernández Díaz clavando su pupila bovina en la ´pupila cornejera de Rodrigo para recitarle estos versos al oído:
Si el amor que me tenéis,
Dios mío, es como el que os tengo,
Decidme: ¿en qué me detengo?
O Vos, ¿en qué os detenéis?”
 (Teresa de Ávila)
Nunca se sabe lo lejos que te puede llevar el sentido del deber.
Ana Cuevas Pascual

miércoles, 19 de agosto de 2015

EL MEDITERRÁNEO, LA MAYOR FOSA COMÚN DE LA HISTORIA

Mercedes Arancibia

Periodista. Co Directora de Crónica Popular
“En un sistema neoliberal en el que se recorta el gasto público y hay menos sanidad, menos educación, menos transporte público, menos pensiones, el hecho de que llegue gente nueva crea una lucha de pobres contra pobres. Es desestabilizante, y es considerado un peligro por la OTAN. Entonces, para resolver el problema lo que se ha decidido es que esta gente no llegue. Que esta gente desaparezca en el viaje. La estrategia es que se eliminen solos, en el mar, para que nadie los vea morir, y esas desapariciones no sean percibidas.” (Enrico Calamai, cónsul italiano en Argentina entre 1972 y 1977. En ese último año, trabajó frenéticamente para sacar a más de trescientas personas de la Argentina y permitirles la entrada a Italia. Mientras se tramitaban los documentos esas personas estuvieron protegidas. A muchas, el propio Calamai les encontró dónde alojarse en los días en que sus vidas corrían peligro. En 2004, Enrico Calamai recibió la Cruz de la Orden del Libertador San Martín en grado de Comendador. Ahora, Calamai ha fundado el Comité por la Verdad y la Justicia para los Nuevos Desaparecidos.
09_01_Migrantes
Los nuevos desaparecidos son los africanos que mueren ahogados, dice Sandra Russo, escritora y periodista, en una columna en el diario argentino Página 12. Europa, la vieja y desvencijada Europa –desvencijada sobre todo en su parte más cruel, su parte sur–, se ha convertido en una inmensa fortaleza que como un castillo medieval levanta sus puentes y se atrinchera para repeler a quienes debería refugiar, no sólo por piedad sino más bien por responsabilidad. Los africanos escapan de las pesadillas que no engendraron ellos, sino el colonialismo y la geopolítica a la que fueron condenados después de la Segunda Guerra.
En siete meses, y a fecha 6 de agosto de 2015, más de 2.100 personas han muerto o desaparecido oficialmente en el Mediterráneo, aunque lo del número de desaparecidos no debe tomarse en su sentido más literal porque lo que realmente se ignora es el número de quienes lo intentaron. Se trata de una cifra facilitada por el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los refugiados (ACNUR), lo mismo que la de alrededor de 224.000 migrantes que han conseguido llegar a territorio europeo, después de deambular días, incluso semanas, por el Mare Nostrum. De ellos, 98.000 han desembarcado en Italia y 124.000 en Grecia. El grupo más numeroso lo constituyen los sirios (34%), seguidos por eritreos (12%), afganos (11%), nigerianos (5%) y somalíes (4%).
En siete meses, y a fecha 6 de agosto de 2015, más de 2.100 personas han muerto o desaparecido oficialmente en el Mediterráneo
“Ya es casi un axioma decir que el Mediterráneo se ha convertido en una fosa común. Aquel Mediterráneo que cantaba Serrat se fue volviendo en los últimos años una fosa en la que yacen miles de hombres, mujeres y niños que no tienen nombre. No se conoce el nombre de los ahogados. Son inmigrantes ilegales, gente castigada hasta después de muerta con el NN del anonimato, de la cosificación. No se sabe qué historias han recorrido, ni qué caminos han tomado ni de qué pestes huyen, porque no todos vienen del mismo lugar ni escapan de las mismas cosas. Los que empezaron siendo marroquíes, y cruzaban el mar que estaba al lado para llegar a Europa, ahora vienen de miles de kilómetros más al sur, desde los confines subsaharianos de ese continente del que no tenemos la menor idea…”.
En las últimas semanas, debido a la excesiva subida de las temperaturas atizadas por el viento y la arena procedente del desierto, y siempre según el comunicado de ACNUR, varios de esos clandestinos han muerto deshidratados cuando llevaban menos de un día en el mar. Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la barrera de los 2.000 muertos y desaparecidos en el Mediterráneo se franqueó en el primer fin de semana de agosto y ya es casi un número igual al balance total de 2014.
Al mismo tiempo, los máximos responsables de la Comisión Europea, entre su presidente Jean-Claude Junker, se han manifestado “decepcionados” por la respuesta insolidaria que han dado los representantes de los países miembros –incluido el nuestro-, al negarse a aceptar la “cuota” de migrantes que les había sido asignada, y rebajar considerablemente la cifra. Y no solo eso, algunos como Hungría han modificado en estos días su legislación sobre el derecho de asilo, ante la masiva llegada de refugiados sirios, afganos y paquistaníes que están llegando por la frontera con Serbia, una de las puertas de entrada al espacio Schengen, que el gobierno conservador húngaro ha anunciado su intención de “impermeabilizar” con un muro de 175 kilómetros de largo: el 30 de julio, ese mismo gobierno anunciaba la llegada del migrante número 100.000.
Para William Spindler, portavoz de ACNUR, “la razón de esta crisis no tiene que ver con el número de aspirantes a refugiados sino con la incapacidad de Europa para responder de manera coordinada. Los países europeos deberían trabajar juntos en lugar de señalarse unos a otros”.

Experiencias republicanas en la Historia de España

Alfonso Gonzalez Calero*

Periodista y Editor
Juan Sisinio Pérez Garzón, quien fue consejero de Cultura en los gobiernos de José Bono durante seis años (1987-1993), es desde hace casi dos décadas catedrático de Historia Contemporánea en la UCLM (campus de Ciudad Real).
10_01_LibroDesde allí viene impulsando un excelente nivel de investigación y ha formado (él y otros compañeros) a buenos equipos de historiadores cuyos frutos se están notando ya desde hace algún tiempo. Una muestra de ello es el trabajo que se reúne en este libro y que está centrado en el papel del republicanismo en la Historia de España; entendiendo éste como un “modo de organizar la participación de los ciudadanos en los asuntos públicos”.
Como señala el editor en su prólogo este sistema político tiene sus raíces en Grecia y en Roma, pero sería con las revoluciones inglesa, norteamericana y francesa cuando adquiriría el empuje que impregnó el desarrollo político posterior que hoy conocemos.
En nuestro ámbito tendría especial relieve en la eclosión de las repúblicas latinoamericanas cuando proclaman su independencia con respecto a España y ya en nuestro país en las dos experiencias republicanas de 1873 y 1931. En España republicanismo ha sido -sigo citando ideas del autor- sinónimo de “reorganización de la riqueza con criterios de justicia social” y “descentralización del poder en municipios y regiones”.
Todos estos temas son los que el propio Pérez Garzón aborda (además de en el prólogo) en el capítulo 1 del libro; el segundo y tercero tratan sobre las Desamortizaciones y la actitud de los republicanos ante ellas; el capítulo 4 se centra en una ilustre figura republicana, la de Manuel Ruiz Zorrilla; el siguiente trabajo lo hace en la visión (muy secundaria) que los republicanos españoles tenían sobre Filipinas.
El capítulo 6 analiza el debate sobre la pena de muerte y en concreto se centra en el que se produjo en Toledo en 1914 cuando un sector de la opinión (movido por el republicano El Eco Toledano) pidió al gobierno el indulto de un reo que había asesinado a su mujer, embarazada.
Dos trabajos más (el 8 y el 9) se centran en las conspiraciones previas para derrocar la Dictadura de Primo de Rivera (1926-30) y en la reconstrucción del republicanismo en las postrimerías del franquismo.
El capítulo que a mí personalmente más me ha interesado es el 7, en el que la historiadora Lucía Crespo trata de indagar en el auge y desarrollo del movimiento republicano en Toledo, en el periodo comprendido entre la aprobación de la ley de Asociaciones (1887) y el comienzo de la Primera Guerra Mundial. Se centra en cómo se logró articular su desarrollo no tanto en el partido como tal sino en otros espacios de sociabilidad: casinos, centro instructivo de obreros republicanos, la juventud republicana, prensa, y en las actividades en parte de ocio, literarias o festivas y en parte políticas que propugnaban para difundir su ideario.
En sus páginas aparecen personajes como Casiano Alguacil, Magdaleno de Castro, Antonio Garijo, Pedro del Campo y, ya en años posteriores, los profesores Luis de Hoyos y Julián Besteiro (antes de que éste abandonara las filas republicanas para pasarse a las socialistas).
Un recorrido muy jugoso y una análisis muy bien trabado que nos habla de mecanismos sociales de participación cívica, de las diferencias dentro de la familia republicana; de las discrepancias surgidas cuando empieza a tener fuerza propia el movimiento obrero; y, en definitiva, de la eclosión de unos impulsos diferentes para lograr el progreso de una sociedad que no era tan oligárquica ni tan conservadora (por esos años) como se nos ha hecho creer.
Experiencias republicanas en la Historia de EspañaJuan Sisinio Pérez Garzón (editor)
Eds. de la Catarata, Madrid, 2015
352 págs.
PVP: 20 euros.
*Alfonso González-Calero, periodista y editor; funcionario de la Junta de Castilla-La Mancha, trabaja en el departamento de actividades culturales de la Biblioteca Regional, en Toledo. En la actualidad  es responsable de Almud ediciones de  Castilla-La Mancha y del boletín digital “Libros y nombres de  Castilla-La Mancha”.

sábado, 8 de agosto de 2015

REFORMA ELECTORAL DEL PP: BIPARTIDISMO Y BARRERAS ANTIDEMOCRÁTICAS

El pasado mes de julio, el PP registró en el Congreso de los Diputados una propuesta de reforma electoral que afecta solo a las elecciones municipales. No es algo nuevo, ya insinuó hace un año una reforma de ese tipo; la diferencia es que en esta ocasión la ha matizado y la ha presentado en el Congreso para que se cree una subcomisión de la comisión Constitucional y así pueda seguir el trámite parlamentario.
Mariano Rajoy y Felipe VI
Lo más sorprendente de la propuesta es que contiene un gran número de barreras electorales. De mayor a menor aparecen los siguientes porcentajes de votos: 40%, 35%, 30%, 15%, 10%, 7% y 5% como requisitos para hacer un reparto u otro. Es difícil encontrar un sistema electoral en el mundo que use tal cantidad de barreras electorales para sus elecciones municipales.
La falta de valores democráticos lleva al PP a plantear cambios en la asignación de concejales solo cuando no alcanza la mayoría absoluta. Si el resultado le va bien nada se toca, pero si el resultado le es menos favorable propone lo siguiente:
Si la candidatura que obtiene mayoría simple ha recibido al menos el 35% de los votos y distancia a la siguiente candidatura al menos en 5 puntos porcentuales, obtendrá automáticamente la mitad más uno de los concejales. Esa misma asignación se producirá si la candidatura más votada supera el 30% de los votos y distancia a la siguiente en al menos 10 puntos. En ambos casos los restantes concejales se asignan a las demás candidaturas que hayan superado el 5% de los votos.
Si ninguna candidatura supera el 30% se hace una segunda vuelta entre las candidaturas que hayan superado el 15% de los votos. Tras la segunda vuelta, si la candidatura mayoritaria supera el 40% de los votos o le saca 7 puntos a la siguiente se le asigna mayoría absoluta de concejales y se distribuyen los restantes concejales a las otras candidaturas en proporción a los votos que obtuvieron en la primera vuelta, siempre que superasen el 5%; en caso contrario se hace un reparto proporcional de acuerdo con los votos obtenidos en la primera vuelta.
Así pues, la resolución de las elecciones en unos ayuntamientos se conseguiría en una vuelta mientras que otros tendrían que hacer una segunda vuelta.
Es difícil, por no decir imposible, justificar esa cantidad de porcentajes y diferencias de porcentajes entre las dos primeras candidaturas, que ha elegido el PP para su propuesta de reforma electoral. Lo fácil es simular resultados a partir de los datos de las últimas elecciones municipales.
Así, por dar algunos ejemplos, con esta propuesta de reforma electoral y con los votos recibidos por los partidos en las elecciones municipales del 24 de mayo pasado, en las ciudades más pobladas se habría celebrado una segunda vuelta con pocos partidos, concretamente en Madrid la segunda vuelta habría sido entre PP, AhoraMadrid y PSOE; en Barcelona la segunda vuelta habría sido entre Barcelona en Comú-E y CiU; Valencia también habría tenido una segunda vuelta en la que participarían PP, Compromis y C’s; en Sevilla la segunda vuelta habría sido entre PP y PSOE exclusivamente, mientras que en Cádiz habría participado en la segunda vuelta PP, Por Cádiz sí se puede y PSOE; por el contrario las otras seis capitales andaluzas resolverían la elección en la primera vuelta dando mayoría absoluta al PSOE en Huelva y al PP en las otras cinco capitales andaluzas.
Como se observa, muchas veces el primer partido obtiene mayoría absoluta de concejales en la primera vuelta aunque sus votos estén muy por debajo del 40% y, de no ser así, se pasa a una segunda vuelta en la que participan muy pocos partidos, normalmente solo dos o tres, porque se necesita haber superado el 15% de los votos; por tanto hay muchas posibilidades de que uno de los partidos que participa en la segunda vuelta obtenga mayoría absoluta.
En cualquier reforma electoral es importante conseguir una buena representatividad y facilitar la gobernabilidad. La representatividad que se consigue, si se aprueba esta reforma electoral, será sin lugar a duda bastante inferior a la actual. Por el contrario la gobernabilidad aumentaría, ya que afloraría una gran cantidad de ayuntamientos en los que una candidatura recibe mayoría absoluta de concejales.
Por ello, estos cambios pueden recibir el beneplácito de muchos ciudadanos y el rechazo de muchos otros.
No obstante, hay que tener presente que las barreras electorales esconden algunos comportamientos que no suelen ser agradables para nadie, y en este caso se proponen muchas barreras y algunas combinaciones de ellas, con lo cual pueden dar lugar a muchos repartos que recibirían rechazo popular. Más abajo vamos a mostrar un comportamiento poco grato: la posibilidad de que parte de los votos recibidos por una candidatura tengan valor negativo para la misma.
De antemano, a lo largo de la historia se han usado barreras porcentuales en muchos sistemas electorales de diferentes países; su finalidad es delimitar los partidos que tienen derecho a participar en el reparto de escaños para el parlamento correspondiente. A veces la barrera establecida no surte efecto alguno o tiene pocas posibilidades de repercutir en el reparto; es lo que ocurre con la barrera del 3% que se exige en cada circunscripción electoral para participar en el reparto de los escaños del Congreso de los Diputados. Otras veces la barrera electoral origina faltas de equidad entre dos partidos que quedan a ambos lados de la misma. En el caso extremo dos partidos que difieren en un solo voto pueden diferir en bastantes representantes. Es lo que ocurre con las barreras que aparecen en la propuesta del PP.
Sin embargo, lo peor de la propuesta del PP no es siquiera los saltos que originan las diferentes barreras electorales que aparecen, sino que el PP ha ideado combinaciones de las mismas que pueden dar lugar a situaciones tan irracionales como la siguiente: una candidatura puede quedarse sin recibir ningún concejal por haber obtenido demasiados votos. Es decir que, sin cambiar los votos de los restantes partidos, un partido que ha quedado fuera del ayuntamiento habría recibido un concejal si hubiese obtenido menos votos.
Por ejemplo, en la tabla se muestran los resultados hipotéticos de 6 partidos en un ayuntamiento en el que se eligen 13 concejales, donde los votos de los partidos que no alcanzaron el 5% aparecen agrupados en una sola línea. El partido más votado no alcanza el 30% aunque supera en más de 10 puntos al segundo. Por tanto, habría que realizar una segunda vuelta en la que participan los partidos que han obtenido al menos el 15% de los votos, es decir sólo los tres primeros.
Resultado hipotético en que se basa el ejemplo
Supongamos que en la segunda vuelta el partido más votado supera el 40% y que es el C. Entonces C recibe 7 concejales y los otros seis concejales se distribuyen entre A-B-D-E-F en proporción a los votos que obtuvieron en la primera vuelta, resultando 3-2-1-0-0; con lo cual los partidos E y F no reciben ningún concejal.
Ahora bien, ¿qué habría ocurrido si el partido E hubiese recibido cincuenta votos menos, porque esos votantes se hubiesen abstenido? En tal caso el partido A habría obtenido, en la primera vuelta, el 30.05% de los votos y el partido B el 18.09%%, con lo cual se habría asignado al partido A mayoría absoluta de concejales, es decir a 7 de los 13 concejales, y los otros 6 se los distribuirían entre los restantes partidos resultando 2-1-1-1-1
Así, cincuenta votos menos para E le habrían supuesto a ese partido conseguir representación en el ayuntamiento. Es lo que se denomina el valor negativo de los votos. Los partidos E y F pueden ironizar diciendo que no han obtenido concejales por tener demasiados votos. Este es uno de los comportamientos más absurdos que se pueden esperar de un sistema electoral.
El fortalecimiento de la democracia en España es una necesidad bastante evidente para muchos ciudadanos. En parte, la regeneración democrática pasa por una reforma del sistema electoral que aporte robustez y coherencia en la representación de los ciudadanos.
La reforma debiera afectar, antes que nada, a la elección del Congreso de los Diputados, donde hay partidos que reciben muchos más votos que otros pero el sistema electoral le asigna menos escaños; por otra parte todos los votos debieran tener un valor similar, sin que ese valor dependa del partido al que se otorgue ni del lugar desde el que se emite, como ocurre en la actualidad. La reforma debiera extenderse también a algunos aspectos de otras elecciones, como las de tipo autonómico para agilizar la formación de sus gobiernos y, aunque no sea el caso más necesitado, si se quiere la reforma también puede extenderse a las elecciones municipales.
En la reforma electoral que se haga, habría que compatibilizar alta representatividad con la gobernabilidad. El PP se ha preocupado solo por la gobernabilidad y solo por las elecciones municipales; además su propuesta es insensata e injustificada. Se necesita hacer una reforma de la LOREG (Ley Orgánica del Régimen Electoral General) más amplia, razonable y coherente que la presentada por el PP.

Victoriano Ramírez González 

martes, 4 de agosto de 2015

ASESORES DE COSPEDAL ESTUVIERON VINCULADOS A COFELY, LA MULTINACIONAL FRANCESA DE LA PÚNICA


Dolores de Cospedal y Francisco Granados
La multinacional, que "promovía y alentaba la corrupción", recibió contratos por valor de un millón de euros. Desde el PSOE se ha denunciado ya que, siempre que hay nuevos casos de corrupción "de una forma o de otra, el nombre de Cospedal aparece en los papeles, o el nombre de su marido o el de gente muy ligada a su entorno. Es una cuestión muy sospechosa". Por todo ello, ha pedido que se aclarare todo, se investigue y "así lo vamos a solicitar al gobierno, que se depuren todas las responsabilidades"
Lo ha adelantado este lunes elplural.com, en una información firmada por el periodista toledano Carlos Iserte. Al menos una persona que trabajaba en Cofely, empresa encargada de ofrecer comisiones y mordidas a los alcaldes y concejales de la red corrupta Púnica, fue fichada por el Gobierno de Castilla-La Mancha, presidido hasta hace unas semanas por María Dolores Cospedal, como asesor de la Presidencia, según recoge la documentación a la que ha tenido acceso ELPLURAL.COM, aunque, según fuentes del anterior Ejecutivo del PP, fueron varios (esto está por demostrar) los que procedentes de la multinacional francesa, a la que la Fiscalía acusa de “alentar y promover la corrupción”, se incorporaron al nutrido séquito de asesores con los que contaba Cospedal, “que aún hoy me los encuentro por los pasillos sin saber muy bien a qué se dedicaban”, ironizó el pasado 22 de julio el actual inquilino del Palacio de Fuensalida (sede de la administración autonómica), el socialista Emiliano García-Page, en un desayuno informativo ante más de medio centenar de periodistas de toda la región.
El fichaje del asesor de Cospedal era, además, hijo de su conductor,  a quien “heredó” de la Comunidad de Madrid cuando la secretaria general el PP formaba parte del Gobierno de Esperanza Aguirre, donde ocupó la Consejería de Transportes e Infraestructuras en sustitución de Francisco Granados, encarcelado en la actualidad por ser el cerebro de la trama corrupta Púnica. Fue en este intervalo de tiempo, entre diciembre de 2004 y junio de 2006, en el que Cospedal inició lo que luego fue una sólida amistad con el que durante siete años fue el hombre fuerte del Gobierno de la todavía hoy presidenta del PP de Madrid. Y fue también en esta época cuando conoció a su conductor, al que contrató primero a cargo de las arcas del partido (2006-2011), para posteriormente incorporarlo a la plantilla de enchufados del Gobierno castellano-manchego como adjunto a la Presidencia (2011-2015). A partir de ese momento, los funcionarios de Fuensalida comenzaron a hablar de la “Tribu de Jerónimo”, llamada así por el nombre propio del chófer de la lideresa, y que estaba nutrida por una decena personas allegadas al hombre/conductor de confianza de Cospedal, entre los que se encontraba, como decimos, uno de sus hijos que, curiosamente, entró a formar parte de la plantilla de Cofely justo el año (2003) en el que Granados, hasta ese preciso momento alcalde de Valdemoro, se incorporaba al recién estrenado Ejecutivo de Aguirre, salido tras “el golpe de estado autonómico del Tamayazo”, como consejero de Transportes e Infraestructuras.
Publicado en DCLM
La noticia publicada en El Plural
Al menos una persona que trabajaba en Cofely, empresa encargada de ofrecer comisiones y mordidas a los alcaldes y concejales de la red corrupta Púnica, fue fichada por el Gobierno de Castilla-La Mancha, presidido hasta hace unas semanas por María Dolores Cospedal, como asesor de la Presidencia, según recoge la documentación a la que ha tenido acceso ELPLURAL.COM, aunque, según fuentes del anterior Ejecutivo del PP, fueron varios (esto está por demostrar) los que procedentes de la multinacional francesa, a la que la Fiscalía acusa de “alentar y promover la corrupción”, se incorporaron al nutrido séquito de asesores con los que contaba Cospedal, “que aún hoy me los encuentro por los pasillos sin saber muy bien a qué se dedicaban”, ironizó el pasado 22 de julio el actual inquilino del Palacio de Fuensalida (sede de la administración autonómica), el socialista Emiliano García-Page, en un desayuno informativo ante más de medio centenar de periodistas de toda la región.
Miembro de “La tribu de Jerónimo”…
El fichaje del asesor de Cospedal era, además, hijo de su conductor,  a quien “heredó” de la Comunidad de Madrid cuando la secretaria general el PP formaba parte del Gobierno de Esperanza Aguirre, donde ocupó la Consejería de Transportes e Infraestructuras en sustitución de Francisco Granados, encarcelado en la actualidad por ser el cerebro de la trama corrupta Púnica. Fue en este intervalo de tiempo, entre diciembre de 2004 y junio de 2006, en el que Cospedal inició lo que luego fue una sólida amistad con el que durante siete años fue el hombre fuerte del Gobierno de la todavía hoy presidenta del PP de Madrid. Y fue también en esta época cuando conoció a su conductor, al que contrató primero a cargo de las arcas del partido (2006-2011), para posteriormente incorporarlo a la plantilla de enchufados del Gobierno castellano-manchego como adjunto a la Presidencia (2011-2015). A partir de ese momento, los funcionarios de Fuensalida comenzaron a hablar de la “Tribu de Jerónimo”, llamada así por el nombre propio del chófer de la lideresa, y que estaba nutrida por una decena personas allegadas al hombre/conductor de confianza de Cospedal, entre los que se encontraba, como decimos, uno de sus hijos que, curiosamente, entró a formar parte de la plantilla de Cofely justo el año (2003) en el que Granados, hasta ese preciso momento alcalde de Valdemoro, se incorporaba al recién estrenado Ejecutivo de Aguirre, salido tras “el golpe de estado autonómico del Tamayazo”, como consejero de Transportes e Infraestructuras.
…”Enemigos” de la plantilla oficial de conductores
“La tribu de Jerónimo”, la citada decena de contratados por Cospedal, eran todos conductores, pero dentro del organigrama laboral del Gobierno castellano-manchego del PP tenían el rango de asesores o adjuntos a la Presidencia, lo que motivó una lucha legal por parte de los sindicatos que acusaban a Cospedal de enchufar a estos chóferes sin haber pasado el concurso público que cualquier trabajador debe salvar, lo que permitía que sus contratos recogieran el doble de sueldo que un conductor normal. Los sindicatos, que llevaron a finales de 2014 el asunto ante la Justicia, tasaron el sobrecoste de estos asesores respecto a un conductor más de la plantilla en 50.000 euros por cabeza, unos 500.000 al año. Pero no sólo eso, “La tribu de Jerónimo” podría haber estado quebrantando la Ley del Gobierno y del Consejo Consultivo de Castilla-La Mancha, que en su Capítulo IV, artículo 30, dice textualmente: “Los Gabinetes son órganos de asistencia política y técnica (…) Sus miembros realizan exclusivamente tareas de asesoramiento, no pudiendo, en ningún caso, adoptar otros trabajos que no sean los de asesorar”; es decir, no podían conducir vehículos oficiales.
Los negocios de Cofely en Toledo
Sea como sea, el caso es que Cofely no sólo nutrió de asesores al Gobierno de María Dolores Cospedal, también  fue adjudicataria de dos contratos millonarios concedidos por el Ejecutivo de la secretaria general del PP, como publicó ELPLURAL.COM, donde recogíamos que en agosto del pasado año  (ver BOE 27-08-13), Cospedal concedía a Cofely un jugoso contrato de 460.926,54 euros para “la monitorización y el mantenimiento integral de las instalaciones físicas del Centro de Proceso de Datos de la Dirección General de Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías de la JCCM”. Siete meses después, la operación se volvía a repetir, en este caso con el Servicio de Salud que le otorgaba, por valor de 425.162,54 euros, el “mantenimiento integral de edificios e instalaciones de los centros de salud y consultorios dependientes de la Gerencia de Atención Primaria de Toledo” (ver BOE 1-03-14), si bien este último contrato se habría rescindido porque “no cumplía con su trabajo”, reconoció antes de su cese el consejero del PP de Sanidad, José Ignacio Echániz. Sin embargo, será la investigación de la Guardia Civil la que informe al juez Velasco sobre la transparencia de este millonario negocio llevado a cabo por la empresa de la trama corrupta Púnica en tierras castellano-manchegas.


SUMAR, EL ENÉSIMO DISPARO DE FOGUEO CONTRA EL RÉGIMEN DEL 78

Tras la muerte de Franco, ninguno de los movimientos de izquierdas impulsados desde el PCE ha puesto en riesgo el sistema, es más, ni siquie...